¿Qué es el linfedema? la consecuencia silenciosa del cáncer de mama que requiere visibilidad

cáncer de mama

Por: Catalina Abarca

Cada mes de octubre, el mundo vuelve la mirada hacia la prevención y detección del cáncer de mama, una enfermedad que, según cifras del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), afecta a más de 5.000 mujeres cada año en Chile, consolidándose como la principal causa de incidencia y mortalidad entre las chilenas.

Pero junto a este diagnóstico existe otra condición que muchas veces pasa desapercibida y que puede cambiar profundamente la vida de quienes enfrentan la enfermedad: el linfedema, una complicación que suele aparecer tras los tratamientos contra el cáncer y que, aunque poco conocida, puede ser tan limitante como el propio tumor.

El linfedema se produce por la acumulación de líquido linfático en los tejidos, producto de una obstrucción o daño en el sistema linfático, especialmente después de cirugías por cáncer de mama, extirpación de ganglios linfáticos o radioterapia. Sus principales manifestaciones incluyen hinchazón en el brazo y la mano, sensación de pesadez, enrojecimiento y molestias que afectan la calidad de vida.

“El linfedema es una enfermedad poco difundida, pero que requiere atención temprana para detener su progresión y evitar complicaciones graves. En pacientes que han tenido cáncer de mama, aparece como resultado de la interrupción del flujo linfático en asociación a otros factores. Hoy contamos con técnicas de supermicrocirugía que permiten ofrecer soluciones reales a quienes lo padecen”, explica el Dr. Nicolás Pereira Covarrubias, cirujano plástico de Clínica NEA y primer especialista latinoamericano en recibir el prestigioso Werner Spingler Young Microsurgeon Award por su aporte a la microcirugía reconstructiva.

Las historias de mujeres que han vivido este proceso ayudan a ponerle rostro y urgencia al tema. Paulina Ponce, de 50 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2019 y, meses después de su tratamiento, comenzó a sentir molestias en su brazo izquierdo: inflamación, dolor y episodios de celulitis infecciosa. “Al principio no sabía qué me pasaba, sentía que el brazo pesaba toneladas y hasta se me infectaba. Cuando llegué al doctor Pereira entendí que era linfedema. Gracias a la cirugía recuperé movilidad, independencia y, sobre todo, la calidad de vida”, relata.

¡Ya estamos en Instagram! Síguenos para no perderte lo que pasa, lo que importa y lo que emociona.

Una experiencia similar vivió Ruth del Campo, cirujano dentista de 66 años, quien décadas después de superar el cáncer volvió a sentir los efectos del linfedema. “Se me inflamaba el brazo derecho, me sentía pesada, incluso tenía vómitos y malestares que lo asociaba. Fue recién en 2024 que llegué al doctor Pereira y conocí el término linfedema. Después de la cirugía fue un cambio radical: hoy puedo trabajar, mover mi brazo con normalidad y ya no cargo con esa sensación de peso constante”.

Estos testimonios reflejan que el linfedema no distingue edad ni tiempo desde el tratamiento del cáncer. Puede presentarse meses o incluso años después, y detectarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones severas. Si no se trata, puede avanzar hasta provocar elefantiasis, infecciones recurrentes y un fuerte impacto físico y emocional.

Nuevos avances para una recuperación integral

Cuando las terapias tradicionales —como el drenaje linfático manual o las mangas de compresión— no logran controlar el cuadro, la cirugía linfática se alza como una esperanza real. Procedimientos como la anastomosis linfático-venosa y el trasplante de ganglios linfáticos permiten restablecer el flujo natural del líquido linfático y disminuir notablemente la hinchazón.

En el caso de la anastomosis linfático-venosa, el médico crea una conexión entre un vaso linfático obstruido y una vena cercana, generando un “bypass” para permitir el drenaje del líquido y aliviar la inflamación. Se trata de una intervención de alta complejidad que requiere técnicas de supermicrocirugía y equipamiento de precisión.

“En Clínica Nea realizamos un tratamiento integral, partiendo por el diagnóstico y acompañamiento. Apoyamos en el tratamiento conservador con nuestras kinesiólogas a través del drenaje linfático y asesoramos en el uso de la manga compresiva. En cuanto a la cirugía, realizamos la planificación con tecnología de última generación, como linfografía con verde de indocianina y realidad aumentada, para llegar finalmente a la realización de la cirugía con técnicas de supermicrocirugía avanzada”, comenta el Dr. Pereira.

“El objetivo es devolver a los pacientes la funcionalidad y la normalidad en su vida diaria. El cáncer de mama ya es un proceso duro; no es justo que, además, deban convivir con una secuela incapacitante como el linfedema. Por eso es clave educar, diagnosticar a tiempo y poner a disposición estas técnicas”, agrega el especialista.

En este mes de concientización del cáncer de mama, también es necesario visibilizar sus secuelas y recordar que la detección oportuna puede marcar una gran diferencia. Los casos de Paulina y Ruth son una muestra de que sí existen tratamientos efectivos y que recuperar la calidad de vida después del cáncer es posible.

Te puede interesar: Detección temprana y apoyo integral: el llamado urgente en el Mes del Cáncer de Mama

NOTAS DESTACADAS

espacio M

Del sabor al encuentro: Espacio M se prepara para una nueva edición de su Feria Gastronómica

Christell

FOTOS | Christell desata reacciones con impresionante nuevo look: "Qué gran cambio"

cáncer de mama

Detección temprana y apoyo integral: el llamado urgente en el Mes del Cáncer de Mama

Claudia Conserva

Claudia Conserva se confiesa tras crucial examen: "Noches con desvelos y mucha ansiedad"

Carla Ballero

¡Por los medicamentos! Carla Ballero destapa la consecuencia que sufrió tras delicada enfermedad

cybermonday 2025

CyberMonday 2025: descuentos imperdibles para renovar tu hogar con estilo y practicidad

paula bolatti

"No quiero ser la niñita de bien": Paula Bolatti explica por qué decidió mantener su cabello corto

karla melo

El valiente desafío de Karla Melo: Enfrentó la alfombra roja al natural y sin peluca

influencer ignacia antonia

"Como prostitu...": Querida influencer chilena no se queda callada y responde a feo comentario en redes

actriz maite perroni

"Cambió radicalmente": Querida actriz es víctima de insensibles comentarios sobre su cuerpo

nuevas tecnologías de rejuvenecimiento

Ya llegó a Chile: ¿Cómo funciona la tecnología que promete firmeza y luminosidad sin cirugía?

temporada primavera-verano 2025-2026

Los 10 must que dominarán la temporada primavera-verano 2025-2026

nano calderón

Hijo de conocida animadora sorprende en redes al confesar que padece particular trastorno: "Me cag** el día"

Denisse Campos

FOTO | ¡Transformación total! Denisse Campos impacta al mostrar los resultados de sus múltiples cirugías

Vicki Lissidini, Victoria Lissidini

Ex chica reality vive sensible momento tras la pérdida de su bebé: "Crisis en el hospital"

recetas de cócteles con café

¿Fan del café? Tres recetas de tragos elegantes y llenos de carácter

Paulina Urrutia

Actualizan estado de salud de Paulina Urrutia tras ser diagnosticada con cáncer

Sigrid Alegría

Sigrid Alegría y los importantes cambios en su vida tras conocer su diagnóstico: "La solución a muchas cosas"

belleza y bienestar

Belleza y bienestar al alcance de tu hogar: La revolución del beauty tech llega a Chile

selena gomez

Reconocida actriz confiesa la dolorosa enfermedad que enfrenta debido al lupus: Cambió su vida diaria

Ver más notas