¡Que no te mientan! Los mitos en torno a la alimentación cuando amamantas a tu bebé
NOTAS DESTACADAS

Javiera Díaz de Valdés recibe crudos mensajes por su apariencia física tras posar en ropa interior

Soledad Onetto encanta en las redes sociales con imagen de su mascota y su panza de embarazada

Azzartt Maveth cuenta la reacción que tuvo Bambino al saber que estaba embarazada: "Fue chocante"

Katyna Huberman y la especial forma en que enfrentó la pérdida de su bebé: "Fue tremendo"

Marcela Vacarezza se escapa con su hija mayor y el "conchito": Aventura recibe lluvia de elogios

Coni Capelli saca risotadas con hilarante confesión sobre Pablo Herrera ¡Y su mamá!

Gissella Gallardo raya la cancha ante polémicas: "Con mis niños más grandes no voy a permitir..."

Rai y su mamá sorprenden al hijo de Pincoya con increíble regalo cumpleañero

Fran Undurraga rompe en llanto en Tierra Brava al recordar a su fallecido padre

Patricia Maldonado recibe increíble noticia de su hija: "Estoy chocha, feliz, contenta"

Domingo: Hijo menor de María Luisa Godoy roba miradas en el cumpleaños de su hermana

Jorge Zabaleta destapa los desinhibidos piropos que ha recibido ¡De las amigas de su hija!

Karen Doggenweiler cuenta cómo ha enfrentado la decisión de sus hijas: Ambas se fueron al extranjero
¡Es muy importante!
“Qué debes comer esto”, “Qué lo otro no”, “que esto te hace mal”, son algunas de las frases que con mayor frecuencia escuchan las embarazadas. Y es que la mayoría se siente con la facultad de recomendar la alimentación que debe seguir una mujer en proceso de gestación, no obstante, el médico es el único que te puede dar instrucciones.
Stefanie Chalmers, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, señala que “el gasto energético de la nodriza aumenta aproximadamente en un 5% debido a la producción de leche. Sin embargo, este aumento en las necesidades no necesariamente debe ser aportado con un aumento en la ingesta total de calorías al día, ya que los depósitos adicionales de tejido adiposo generados durante el embarazo pueden ser utilizados para cubrir, al menos en parte, esta mayor necesidad energética”.
Sin embargo, la especialista advierte que es conveniente considerar que la alimentación debe variar dependiendo de la edad del bebé. “Cuando comienza la alimentación complementaria del lactante, a los 6 meses, la alimentación de la madre en general se asemeja cada vez más a la alimentación de una mujer no embarazada, por lo que asegurando la ingesta hídrica mayor y manteniendo la preocupación de consumir alimentos saludables y una dieta variada y equilibrada, la lactancia debe ser exitosa, tanto en calidad como en cantidad”.
Mitos y verdades de la alimentación durante la lactancia
La docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico aclara qué hay de cierto en las siguientes afirmaciones que circulan en la población:
1- La malta con huevo aumenta el volumen de leche: La malta original no contiene alcohol y aporta además vitaminas del complejo B, lo que sumado al aporte nutritivo del huevo, es un importante promotor de una leche nutritiva y abundante. Así también, el consumo de cerveza sin alcohol puede tener un impacto positivo en la calidad de la leche, ya que sería capaz de aumentar la capacidad antioxidante de la misma, sin ofrecer elementos tóxicos como las bebidas alcohólicas. Recordar que ambas se elaboran a base de cebada, por lo que las madres con patología celiaca no deben consumirla.
2- Cuando la madre consume alimentos flatulentos, le traspasa los gases al lactante: No es así, ya que los gases que pueden producirse en el aparato digestivo de la madre no se incluyen en la leche y, por tanto, no llegan al aparato digestivo del lactante.
3- El sabor de los alimentos afecta el sabor de la leche: Parte de los compuestos químicos que dan sabor a los alimentos pueden llegar a formar parte de la leche materna. Sin embargo, el impacto sobre su sabor es sutil y no influye en la ingesta del lactante, por lo que en lugar de evitarlos, debe comprenderse y asumirse como la primera etapa de educación alimentaria del lactante, donde éste aprende a habituarse y a aceptar la variedad. Por tanto, la alimentación de la madre no debe condicionarse o variar por este aspecto, y debe privilegiar el asegurar la ingesta de nutrientes.
4- La madre que se mantiene con sobrepeso tiene mejor leche y de mejor calidad: Es un mito. La calidad de la leche no mejora con un exceso de acumulación adiposa de la madre. Al contrario, podría verse afectada en caso que la madre mantenga un depósito a base de ácidos grasos de mala calidad, usualmente vinculado al consumo de grasas de origen animal.
5- Hacer dieta para bajar de peso durante la lactancia perjudica la producción de leche: Realizar un régimen hipocalórico durante la lactancia podría llegar ser perjudicial y afectar la producción de leche materna. La misma producción de leche genera un aumento en el gasto energético y, con esto, la utilización de los depósitos de tejido adiposo acumulados durante el embarazo.
6- La mujer que amamanta debe consumir una mayor cantidad de agua: Es efectivo. La ingesta hídrica de un adulto usualmente se satisface con la ingesta de 8 a 10 vasos de agua al día. Sin embargo, la producción de leche requiere de una ingesta más abundante, por lo que a la recomendación habitual se deben adicionar 800 cc al día en períodos de lactancia materna exclusiva, y 600 cc adicionales al día cuando el lactante inicia la alimentación complementaria.
NOTAS DESTACADAS

Cafeteras: ¿cómo elegirlas?

Esta es la única razón por la que tu ex pareja volvió a escribirte en esta cuarentena

Este es el nuevo chat para denunciar de manera fácil y rápida la violencia intrafamiliar

5 buenas recomendaciones para comer saludable durante la cuarentena por covid-19

La verdadera importancia del "colchón financiero" en tiempo de crisis

4 formas diferentes de entretenerte bailando en cuarentena

La razón de porque el teletrabajo es un engaño para las mujeres, según estudio

Los ingeniosos carteles que han hecho las madres a sus hijos en cuarentena

6 alimentos que quizás no sabias que podías conservar en el congelador

Esta dieta promete alejarte de los kilos extras en la cuarentena

4 prácticos consejos para estudiar en casa sin perder la concentración

Truquitos para resaltar tus dotes en las videollamadas en cuarentena

4 juegos caseros para entretenerte con la familia en cuarentena

Consejos para evitar contagiarte de Covid-19 si te encuentras embarazada

5 insólitas preguntas que te han surgido a raíz de la cuarentena en casa

Tips para conciliar un sueño saludable y reparador

5 consejos que te ayudarán a llevar con calma el confinamiento en casa

Consumir estos alimentos te brindará mayor protección ante el posible contagio por coronavirus

6 grandes ideas para hacer en casa durante la cuarentena
