6 simples pasos para que tu hijo deje el chupete… ¡En tiempo récord!

El uso del chupete es un tema que no deja indiferente a ninguna madre. Y es que si bien muchas están a favor, hay otras que simplemente optan por no utilizarlo con sus pequeños. 

Lo que si está claro es que hay diferentes posturas en torno a su uso, según el pediatra de Clínica Ciudad del Mar, el Dr. Marcel Deglin, hay consenso sobre la edad adecuada para dejarlo. Por lo mismo, es que entrega algunos consejos para lograrlo.

“Es importante que una guagua comience a usar el chupete a partir del mes de vida, ya que aprenderá a diferenciar entre la succión del pecho materno y la succión de la mamadera, favoreciendo la lactancia materna y el apego madre e hijo”, aclara el pediatra. No obstante lo anterior, los efectos negativos o colaterales de su uso prolongado pueden ocasionar cambios importantes en la fisonomía del niño, detalla el especialista.

“Si el uso del chupete se limita hasta los tres años, no hay efectos colaterales negativos sobre su dentición. El uso por más de esta edad, en cambio, produce que los dientes centrales inferiores se desvíen paulatinamente hacia dentro, mientras que los que se encuentran en el mismo plano, pero en el maxilar superior, tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera (dientes de conejo)”, precisa.

Además, con el tiempo —agrega el doctor— los caninos (colmillos) chocan entre sí y ambas filas de dientes no se cierran correctamente (mordida abierta). Y es que la acción de succionar pone en funcionamiento una serie de músculos de la cara que, junto con la posición de la lengua, hacen que las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo (mordida cruzada).

En definitiva, dice el especialista, el ocupar el chupete hasta los 18 meses no causa ningún problema. Su uso más allá de esa edad hasta los 3 años, puede producir una deformación de los dientes, que es reversible en forma espontánea. Sin embargo, el uso más allá de los tres años, probablemente va a provocar una deformación dental que requerirá, a futuro, un tratamiento más extenso e incluso ortodoncia.

 Antes de, ¿qué hay que saber?

De acuerdo con lo expuesto por el doctor Marcel Deglin, la edad ideal para retirar esta goma es cerca de los tres años. “En este proceso, lo primero es ir acostumbrando al niño a usar el chupete sólo cuando se vaya a la cama o en situación de mucha tensión emocional”, precisa el pediatra.

Si bien aún no hay claridad respecto al mejor método para lograr que el niño deje este objeto —la retirada brusca o la paulatina—, es aconsejable que los padres permanezcan más activos en esos días para tranquilizar al niño y que éste no reclame su chupete.

Así, el pediatra entrega algunas recomendaciones para incentivar al menor a dejar el chupete y ayudar a los padres a enfrentar de mejor manera esta etapa clave en la vida de sus hijos.

1- No se debe recurrir a castigos, sea la interrupción brusca o paulatina.

2- Untar el chupete con sustancias de sabores desagradables, como vinagre, pimienta o limón, entre otros.

3- Inventar una historia en la que algún personaje de ficción sea capaz de dejar el chupete y a cambio darle un regalo, sin caer en complacencias.

4- Dar pequeños cortes al chupete para que la sensación de tenerlo en la boca no sea placentera y así disuadir a los niños.

5- Acudir al pediatra para que ayude a entender a los niños el por qué deben dejar el chupete.

6- Ser firmes en la decisión. Una vez que el niño abandona el chupete se acordará de él y volverá a pedirlo, pero hay que dejar que pase el “síndrome de abstinencia”.