Cuidados con los oídos de tus hijos en la piscina

NOTAS DESTACADAS

Javiera Acevedo recibió lluvia de halagos con foto junto a su mamá en el sur

Fernanda Figueroa mostró a su perrita “marcando territorio” con su pancita de embarazada

Emilia Daiber enterneció la web mostrando lo grande que está su hijo Baltazar

“¿Se puede vivir tranquilo así?”: Pancho Saavedra se lanza contra familiares por olvidar a su abuelita

José Miguel Viñuela sorprendió mostrando cómo ha crecido su hija Elisa

El cariñoso comentario de Mónica Aguirre en fotografía de su hija Millaray con su pololo

Hijos de Diana Bolocco y Cristián Sánchez sorprendieron a la pareja con tierna travesura

“Estás mayor”: Así reaccionó Carla Jara a comentario de conocido actor

Hija de Gala Caldirola y Mauricio Isla enterneció las redes con sus habilidades para el baile

Ex participante de “Dash y Cangri” se convirtió en mamá por segunda vez: Presentó a su hijo en la web
El calor y la energía del verano aún no acaba y esto hace que nuestros hijos se mantengan realizando diversas actividades al aire libre, y refrescarse un largo rato en la piscina no es la excepción. Pero esta distracción que parece ser insignificante puede acarrear algunas complicaciones de salud, sobre todo en los oídos de los pequeños.
Siempre debemos considerar la prevención como primer tramo de salud, por esto te recomendamos que cuando nuestros hijos se encuentren disfrutando de un rico chapuzón, evitemos a toda costa la entrada de agua al oído, ya que en esta están presentes bacterias, virus y hongos.
Bernardita Alvear, académica de la Escuela de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas, señala que “si nos exponemos con frecuencia a piscinas públicas o practicamos natación, el riesgo aumenta, por lo tanto, ahí se hace necesario tomar medidas preventivas como el uso de protectores auditivos para el agua, los que se pueden adquirir en tiendas de deporte y que impedirán que el agua pueda penetrar a sectores más sensibles. Si no cuenta con estos elementos, debe secar bien el oído y eliminar el agua restante, inclinando la cabeza y presionando la parte posterior del lóbulo hasta que se libere”.
Si no es posible el uso de los dispositivos, es importante igualmente que se pueda estar atentos a señales que puedan figurar después de un día de piscina: picazón persistente, dolores o supuración, y en caso más extremo: fiebre y/o inflamación. De existir alguno de estos síntomas, se debe acudir al especialista de manera inmediata.
NOTAS DESTACADAS

Mamá acá un sencillo truco para cambiar los pañales a tu bebé [+VIDEO]

La alimentación del niño en tiempos de cuarentena

Estudio desestima mito sobre la circuncisión

Calostro: el líquido oro para tu bebé

¡OJO! Pañales para el agua, sólo para el agua

Descubre una manera beneficiosa para acercarte más a tu bebé

Cuida los ojos de tu bebé

Problemas de audición en niños: éstas son las señales claves

La salud dental en nuestro hijos, es de suma importancia

Datos para evitar el llanto insistente de tu bebé

Señales alertas para detectar problemas de visión en tus hijos

Conoce las causas del estreñimiento de tu bebé

Así puedes evitar la dermatitis del pañal

Descubre cómo evitar una infección a tu bebé recién nacido

Estos son los primeros cuidados alimenticios que necesitará tu bebé

Remedios naturales para calmar los cólicos del bebé

Emiten alerta por contaminación en suplementos para neonatos y prematuros

Así puedes calmar el hipo de tu bebé

Cuidados para la higiene íntima del recién nacido
