¿Cómo enseñarle a leer a tu hijo de manera fácil, amable y efectivo?
NOTAS DESTACADAS
Iniciar el camino para que el niño aprenda a leer a una edad temprana es esencial para el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños. Un aspecto crucial en este proceso es la estimulación de la conciencia fonológica, tal como describe la experta y educadora de párvulos, Mónica Lepin.
Este consiste en "la capacidad para identificar, reflexionar y manipular conscientemente los sonidos del habla. Esta habilidad es piedra angular en el aprendizaje de la lectura y la escritura". Para fomentarla eficazmente, se recomienda comenzar con actividades dirigidas a niños desde los 3 años de edad.
Para esto, la experta de Caligrafix entrega algunas recomendaciones:
- Juegos de discriminación auditiva: Organiza actividades donde los niños y niñas identifiquen sonidos en las palabras.
- Rimas y canciones: Cantar rimas y canciones ayuda a los niños a reconocer patrones de sonidos.
- Segmentación y fusión de palabras: Práctica separar y unir sonidos para formar palabras, por ejemplo ¿Qué pasa si a la palabra PALA le cambiamos la última A?, ¿en qué palabra se transforma? PALO
- Juegos de rimas y aliteraciones: Fomenta la creación de rimas y palabras que empiecen con el mismo sonido.
- Manipulación de sílabas: Usa materiales concretos, como tarjetas con sílabas simples, para que los niños construyan y cambien palabras.
- Cuentos y libros rimados: Lee libros rimados en voz alta para resaltar sonidos y estructuras de palabras.
Recursos digitales y lectura
“Además de la amplia variedad de materiales educativos disponibles, los recursos tecnológicos también ofrecen una experiencia de aprendizaje más interactiva y atractiva para los niños”, explica la profesional sobre lo que pueden hacer los padres y profesores.
“Las aplicaciones y juegos educativos, por ejemplo, pueden presentar la lectura de una manera lúdica y divertida, lo que motiva a los niños a participar activamente en el proceso de aprendizaje”, agrega al respecto.
Este tipo de recursos también permite personalizar el aprendizaje según las necesidades individuales de cada niño. Muchas plataformas digitales ofrecen actividades y ejercicios adaptativos que se ajustan al nivel de habilidad de cada estudiante, proporcionando un entorno de aprendizaje más personalizado y efectivo.
“A través de dispositivos electrónicos como tabletas o computadoras, los niños pueden acceder a una amplia variedad de libros digitales y contenidos en línea, expandiendo así su acceso a la lectura”, explica la docente sobre esta importante etapa.