Como llamas a tu pareja es determinante para tu relación según estudios

NOTAS DESTACADAS

Paulina Nin de Cardona revela por qué a sus hijos no les gusta aparecer en televisión

El profundo mensaje que Cristián de la Fuente le dedicó a su hija Laura a dos meses del portonazo

Vale Ortega revela cómo está viviendo su nuevo embarazo y da a conocer que el año pasado tuvo una pérdida

FOTO: Simón Oliveros conmueve la web al publicar una carta abierta para su hija mayor

Tanza Varela regresa a las redes sociales con potente mensaje tras anunciar la pérdida de su hija

VIDEO: Cecilia Bolocco desclasifica el particular momento que vivió junto a su sobrina Gracia

FOTOS: Hija de Amaro Gómez-Pablos y Amaya Forch se luce con su book en agencia publicitaria

FOTOS: Lisandra Silva muestra cómo es su nueva vida siendo "Mamá de dos"

China Bazán y su pareja enternecen la web en el cumpleaños de su hija ¡Mira las tiernas postales!

Hija de José Miguel Viñuela termina en la clínica tras sufrir accidente doméstico
Según estudios realizados, se ha descubierto que aquellas parejas que utilizan apodos para referirse o llamar a sus parejas, tienen 16% de posibilidad de tener una relación sólida.
En una encuesta realizada por Superdrug Online Doctor, a más de mil europeos y estadounidenses, 87% de los norteamericanos declara usar apodos o sobrenombres cuando están en una relación. De los cuales 85% de los hombres y un 76% de las mujeres lo utilizan.
Igualmente, demostraron que utilizarlos, juega un papel importante en la calidad de la relación; el 90 por ciento de los encuestados usan apodos halagadores como ‘cariño’, ‘guapisima’, mientras que el 56 por ciento no hacen uso de estos.
Los apodos también van a depender de la ubicación de las parejas, por ejemplo: en Francia suelen decir «Mon Petit Chou» (mi pequeño repollo), en México dicen «Media Naranja», en Tailandia como Chang Noi (elefante pequeño). En los países que hablan español, por otro lado, los términos más comunes son «amor», «cariño» y «mi vida».
Como en todo, nada es color de rosa totalmente, ya que existen apodos que no son agraciados; ejemplo de ello sería “papi” o “papá” (72 por ciento).
Recuerda que los apodos deben ser considerados muestras de cariños, si a tu pareja no le agrada como te refieres a ella/el, considera buscar otra forma de llamarlo/a.
NOTAS DESTACADAS

Relacionarte con tu mamá por videollamadas mejora tu estado de ánimos

Recomendaciones para tener una casa 'a prueba de niños' y evitar accidentes durante cuarentena

El juego de preguntas que te ayudará a divertirte con tus hijos en cuarentena

Conoce cuando| Los hombres también abrazan de la nada

3 dinámicas que ayudarán a fortalecer el lazo sentimental con tus hijos en cuarentena

Estas actividades te ayudarán a entretener a los niños en casa durante la cuarentena

WOW| Un estudio revela que ser mamá equivale a tener DOS trabajos y MEDIO

Cuatro divertidos disfraces para tu bebé en estos carnavales

¿Será niño? Aquí ideas de nombres cortos para él

¡Recicla este recurso! Aprende y diviertete con tus hijos

Mamá usa esto para dormir a tu nena [LECTURA]

Inculcar valores para tener niños de bien

Señales alertas para detectar problemas de visión en tus hijos

Jugar con los padres: el mayor beneficio para los hijos

La razón porque un buen cojín es crucial para la maternidad

Las mejores recetas para regalonear a los pequeños de la casa

Buscan poner fin a uno de los mayores mitos que existe sobre la lactancia materna

Las comidas que son consideradas "saludables" y que traen grandes beneficios

Conoce el panorama ideal para estas vacaciones de invierno
