Día del niño y la niña: Cómo celebrarlo con educación y juego

día del niño

El próximo 6 de agosto se celebra un nuevo Día del niño y de la niña, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidos (ONU) como una forma de visibilizar y reafirmar los derechos universales de todos los niños (as) del mundo. 

Y, si bien se trata de una fecha que se ha vuelto comercial, hay muchas formas para convertir esta celebración en algo mucho más profundo y significativo. 

“Como educadora de párvulos y madre de una niña de 8 años, estoy en una posición especial para entender cómo la celebración del día del niño puede tener un impacto significativo en la vida de nuestros pequeños. Este día no solo se trata de regalos y juguetes; se trata de reconocer y honrar la esencia de la infancia. Recordar y comentar junto a nuestro hijos acerca de los derechos de niños y niñas del mundo, sería una de las actividades significativas para festejar esta fecha” comenta  Mónica Lepín, autora y editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo.

“El Día del Niño se presenta como un momento ideal para estrechar vínculos familiares, apreciar los logros de los niños y transmitirles valores fundamentales. En lugar de dar prioridad a los regalos materiales, se debe propiciar un entorno de amor y respeto hacia los pequeños. Un regalo invaluable puede ser un libro, que, además de entretener, promueve el desarrollo integral del niño y cultiva su amor por la lectura desde una edad temprana. Además, se destaca la importancia del aprendizaje lúdico, que, al ser divertido y activo, permite a los niños explorar y entender el mundo a la vez que desarrollan habilidades clave para su crecimiento”, agrega Mónica. 

Y, para ello, la profesional entrega algunas ideas y sugerencias de actividades que madres, padres y cuidadores (as) pueden hacer para hacer de este conmemoración algo especial: 

  1. Tiempo de calidad: El regalo más valioso que los padres pueden dar a sus hijos no es un objeto, sino su tiempo. Pasar tiempo de calidad, jugar, leer, cocinar juntos o simplemente conversar, es una forma maravillosa de celebrar este día. Este tiempo compartido les dice a los niños que son valorados y amados.
  2. Reconocimiento de sus logros: En lugar de objetos materiales, celebrar los logros de los niños. Puede ser algo grande como aprender a leer o algo pequeño como ayudar a poner la mesa. Esto fomenta la autoestima y los anima a seguir creciendo y aprendiendo.
  3. Crear nuevas tradiciones: Las tradiciones familiares son una excelente manera de darle significado a este día. Pueden ser tan simples como preparar un postre especial juntos, realizar una caminata familiar o hacer un proyecto de arte. Las tradiciones crean recuerdos duraderos y fortalecen los lazos familiares.
  4. Impartir valores y enseñanzas: Utilizar este día para hablar sobre los valores y las enseñanzas que desea impartir a sus hijos. Puede ser una conversación sobre la importancia de la amabilidad, el respeto, la gratitud, la paciencia y también podemos introducirlos en la importancia de reconocer los derechos de los niños y niñas. 
  5. Fomentar la empatía y el compartir: Animar a los niños a pensar en sus pares que pueden no ser tan afortunados. Quizás puedan donar juguetes que ya no usan, o hacer una actividad de voluntariado en familia.

Regalos con sentido 

Ahora, el Día del niño y la niña también puede convertirse en una excelente oportunidad para fomentar la educación y el aprendizaje de los más pequeños.

“Regalar libros en lugar de juguetes para el Día del Niño puede tener muchos beneficios significativos para el desarrollo integral de los niños. Aunque los juguetes pueden ser divertidos y entretenidos, los libros ofrecen una amplia gama de ventajas educativas y emocionales que promueven un crecimiento positivo. Nuestra línea de literatura infantil y juvenil Viaje Literario tiene una gran variedad de cuentos, con distintos temas, que son muy interesantes, entretenidos y que estimulan la imaginación y la creatividad, lo mismo sucede con los Pack Homeschooling, que cuenta con materiales educativos para niños y niñas desde 3 a 6 años, que contribuyen al desarrollo de aprendizajes para distintos niveles escolares, siendo un recurso pertinente para que los padres y apoderados puedan utilizar en el hogar”, cuenta Mónica. 

“Cada maletín contiene cuadernos de actividades con diseños llamativos y lúdicos que transforman la experiencia de aprendizaje en una instancia divertida, estimulante y significativa, además, en algunos niveles, se incluye en el pack un hermoso libro ilustrado de nuestra línea Viaje Literario, agrega. 

La experta revela algunas razones por las que regalar libros puede ser una excelente opción:

  1. Fomento de la lectura: Los libros cultivan el hábito de la lectura desde una edad temprana. Leer regularmente mejora las habilidades lingüísticas y de comunicación, aumenta el vocabulario y estimula la imaginación.
  2. Desarrollo del lenguaje: Los libros exponen a los niños a una variedad de palabras y estructuras gramaticales, lo que enriquece su vocabulario y mejora su comprensión del lenguaje. Además, los libros con imágenes pueden ayudar a los a asociar palabras con objetos y conceptos.
  3. Estimulación cognitiva: Los libros presentan historias, información y desafíos que requieren que los niños piensen, reflexionen y resuelvan problemas, lo que estimula su pensamiento crítico y creativo.
  4. Mejora la concentración: Leer un libro requiere atención y concentración, lo que ayuda a los niños a desarrollar esta habilidad crucial en un mundo lleno de distracciones.
  5. Fomento del vínculo afectivo: Leer juntos fomenta el vínculo entre padres e hijos, ya que es un momento de compartir y conectarse emocionalmente.
  6. Desarrollo de la empatía: Los libros con historias y personajes diversos permiten que los niños se pongan en el lugar de otros y desarrollen empatía y comprensión hacia diferentes realidades y perspectivas.
  7. Expansión del conocimiento: Los libros ofrecen información sobre diferentes temas, lo que amplía el conocimiento del niño sobre el mundo que lo rodea.
  8. Reducción del materialismo: Regalar libros promueve la idea de que el conocimiento y la imaginación son valiosos en sí mismos, más allá del valor material de los objetos.
  9. Estímulo a la imaginación: Los libros permiten que los niños viajen a mundos imaginarios, lo que nutre su creatividad y les da la oportunidad de soñar y explorar nuevas posibilidades.

Jugando y aprendiendo

“Aprender jugando es una de las formas más efectivas y divertidas de educar a los niños. Mediante el juego, se pueden desarrollar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas de manera natural. El juego es la forma que tienen los niños y niñas para aprender, ya que es innato en ellos", recalca Mónica quien sugiere algunos juegos: 

Memorice:

El memorice es excelente para mejorar la memoria y la concentración de los niños. Puedes crear tarjetas con parejas de imágenes relacionadas con un tema específico, como animales, colores, formas o letras. Luego, coloca las tarjetas boca abajo en una mesa y pide a los niños que, por turnos, giren dos tarjetas para encontrar parejas.

Consejo: A medida que los niños avanzan, puedes aumentar la dificultad agregando más tarjetas o colocándolas en patrones más complejos.

Bachillerato:

Este juego es ideal para fomentar tanto el nivel fonológico como el semántico del lenguaje. Al buscar elementos que empiezan con un sonido específico, se potencia el reconocimiento de los sonidos iniciales de las palabras. Además, el nivel semántico también se estimula, ya que el niño debe recurrir a su diccionario mental para identificar los elementos que conoce y así completar el juego.

Juego libre entre pares:

El juego libre entre niños y niñas permite desarrollar su creatividad en un alto potencial, ya que son capaces de crear situaciones a partir de su imaginación. Por lo tanto, es crucial que los niños tengan muchas oportunidades de interactuar con otros y buscar actividades divertidas juntos. El juego les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades fundamentales para su crecimiento y desarrollo, como la resolución de problemas, la comunicación y la cooperación.

NOTAS DESTACADAS

Claudia Miranda y Omar Costella

Hija quinceañera de Claudia Miranda y Omar Costella impacta con parecido a su padre

Rodrigo Díaz

Rodrigo Díaz y la posibilidad de ser papá: "Me da un poco de susto"

Vale Roth

Vale Roth viajó por primera vez con su hija en avión: “Me metieron mucho susto”

Carmen Zabala

Mira lo grande que está la hija de Carmen Zabala y Gabriel Urzúa

morandé con compañía

Ex Morandé con Compañía sufre la muerte de su madre: “Nunca te voy a olvidar”

Tony Spina

Tony Spina contra mamá de Oriana Marzoli por comentario sobre muerte de su papá

Pamela Díaz y su hija Trinidad.

Trini Neira alza la voz en defensa de Pamela Díaz ¡Tras estas acusaciones!

María Jimena Pereyra y Tania García

La bella noticia que irrumpe en la vida de María Jimena Pereyra y Tania García

angelica castro

Angélica Castro recibe avalancha de mensajes tras posar en bikini: "Te hizo bien la separación cariño!!!!"

Maura Rivera

Maura Rivera arrastra enfermedad hace 12 años: "No me afecta, porque tampoco quiero que lo haga"

Eugenia Lemos

"Te has comido todos los postres": Eugenia Lemos alza la voz tras mensajes sobre supuesto embarazo

Angélica Sepúlveda

Angélica Sepúlveda muestra resultados de su último procedimiento estético

Josefina Fiebelkorn

Josefina Fiebelkorn y Jorge Arecheta salieron por primera vez fuera de Chile con su hijo ¡Y esto pasó!

Daniel Fuenzalida.

Daniel Fuenzalida recibe especial regalo en memoria de sus fallecidos padres en estas Fiestas Patrias

Raquel Argandoña

Raquel Argandoña desclasifica la estricta dieta que la ha llevado a perder seis kilos de peso

Flaviana - hija

Hija de Flaviana Seeling cumplió 20 años de vida ¡Y lo celebró con todo!

Ignacia Michelson

Viralizan imagen de Ignacia Michelson antes de sus intervenciones estéticas

Marité Matus y Camilo Huerta

Camilo Huerta chochea con baile de Fiestas Patrias del hijo menor de Marité Matus

Lucila Vit.

Lucila Vit revela fuerte dato sobre la muerte de su padre: "Muchos no saben..."

Maly Jorquiera

Maly Jorquiera impacta con confesión sobre su enfermedad: "Me veo desde afuera y me compadezco"

Ver más notas