La alimentación del niño en tiempos de cuarentena

Debido al confinamiento decretado por el coronavirus, los niños han tenido que permanecer en nuestros hogares, sin colegio, sin salidas, por lo que consumirán menos energía de lo habitual. Es recomendable entonces que podamos adaptar su dieta y los alimentos que consumirán durante este tiempo.

En el confinamiento corremos el riesgo de padecer ansiedad, estrés, desánimo, etc., lo que propicia picar entre horas e instaurar hábitos poco saludables”, así lo refiere el nutricionista Guiseppe Russolillo.

Lo importante para mantener una buena alimentación, es la hidratación; la cual puede obtenerse en caldos, aguas o algún refresco una o dos veces por semana. También podría usarse como sustituto, las jaleas neutras con frutas.

Cero comida chatarra

Tiene que ser en pequeñas cantidades y un día máximo por semana, tipo premio. Nunca debe ser diario.

No sobrealimentar

Debemos consumir la cantidad de alimentos que normalmente consumíamos cuando llevábamos la rutina diaria. Nuestras tres comidas tradicionales, mucha gua y frutas para complementar.

Suplementar la alimentación

“Obtener la vitamina D, el calcio y el fósforo necesarios para el crecimiento de los niños, por ejemplo, de exponer a los niños 10 o 15 minutos al sol desde terrazas o ventanas, y de comer lácteos, huevos, pescados azules, hígado, frutos secos, brócoli, legumbres, etc.”, comenta el nutricionista.

Azúcar

Debemos aprender a sustituir el azúcar por una mas natural y sana: panela, miel o incluso obtenerlas de las frutas como la manzana asada, higos, etc.

Frutas y verduras al día

Debemos consumir 5 raciones diarias; salteadas, en batidos como sea posible.