La alimentación del niño en tiempos de cuarentena

NOTAS DESTACADAS

Vale Roth viajó por primera vez con su hija en avión: “Me metieron mucho susto”

Mira lo grande que está la hija de Carmen Zabala y Gabriel Urzúa

Ex Morandé con Compañía sufre la muerte de su madre: “Nunca te voy a olvidar”

Tony Spina contra mamá de Oriana Marzoli por comentario sobre muerte de su papá

Trini Neira alza la voz en defensa de Pamela Díaz ¡Tras estas acusaciones!

La bella noticia que irrumpe en la vida de María Jimena Pereyra y Tania García

Angélica Castro recibe avalancha de mensajes tras posar en bikini: "Te hizo bien la separación cariño!!!!"

Maura Rivera arrastra enfermedad hace 12 años: "No me afecta, porque tampoco quiero que lo haga"

"Te has comido todos los postres": Eugenia Lemos alza la voz tras mensajes sobre supuesto embarazo

Angélica Sepúlveda muestra resultados de su último procedimiento estético
Debido al confinamiento decretado por el coronavirus, los niños han tenido que permanecer en nuestros hogares, sin colegio, sin salidas, por lo que consumirán menos energía de lo habitual. Es recomendable entonces que podamos adaptar su dieta y los alimentos que consumirán durante este tiempo.
“En el confinamiento corremos el riesgo de padecer ansiedad, estrés, desánimo, etc., lo que propicia picar entre horas e instaurar hábitos poco saludables”, así lo refiere el nutricionista Guiseppe Russolillo.
Lo importante para mantener una buena alimentación, es la hidratación; la cual puede obtenerse en caldos, aguas o algún refresco una o dos veces por semana. También podría usarse como sustituto, las jaleas neutras con frutas.
Cero comida chatarra
Tiene que ser en pequeñas cantidades y un día máximo por semana, tipo premio. Nunca debe ser diario.
No sobrealimentar
Debemos consumir la cantidad de alimentos que normalmente consumíamos cuando llevábamos la rutina diaria. Nuestras tres comidas tradicionales, mucha gua y frutas para complementar.
Suplementar la alimentación
“Obtener la vitamina D, el calcio y el fósforo necesarios para el crecimiento de los niños, por ejemplo, de exponer a los niños 10 o 15 minutos al sol desde terrazas o ventanas, y de comer lácteos, huevos, pescados azules, hígado, frutos secos, brócoli, legumbres, etc.”, comenta el nutricionista.
Azúcar
Debemos aprender a sustituir el azúcar por una mas natural y sana: panela, miel o incluso obtenerlas de las frutas como la manzana asada, higos, etc.
Frutas y verduras al día
Debemos consumir 5 raciones diarias; salteadas, en batidos como sea posible.

NOTAS DESTACADAS

Mamá acá un sencillo truco para cambiar los pañales a tu bebé [+VIDEO]

Estudio desestima mito sobre la circuncisión

Calostro: el líquido oro para tu bebé

¡OJO! Pañales para el agua, sólo para el agua

Descubre una manera beneficiosa para acercarte más a tu bebé

Cuida los ojos de tu bebé

Problemas de audición en niños: éstas son las señales claves

La salud dental en nuestro hijos, es de suma importancia

Cuidados con los oídos de tus hijos en la piscina

Datos para evitar el llanto insistente de tu bebé

Señales alertas para detectar problemas de visión en tus hijos

Conoce las causas del estreñimiento de tu bebé

Así puedes evitar la dermatitis del pañal

Descubre cómo evitar una infección a tu bebé recién nacido

Estos son los primeros cuidados alimenticios que necesitará tu bebé

Remedios naturales para calmar los cólicos del bebé

Emiten alerta por contaminación en suplementos para neonatos y prematuros

Así puedes calmar el hipo de tu bebé

Cuidados para la higiene íntima del recién nacido
