Buscan poner fin a uno de los mayores mitos que existe sobre la lactancia materna

NOTAS DESTACADAS

FOTO: Luis Jara estremece la web con recuerdo de su fallecida madre

FOTOS: Wilma González para en seco a seguidor que criticó su exceso de bótox

FOTO: Catalina Castelblanco encanta en la web junto a su hija de ocho meses de vida

FOTOS: Mira el impactante antes y después de la notera de Contigo en la Mañana tras un procedimiento estético

FOTO: Izkia Siches lució sus 39 semanas de embarazo con aplaudido cuerpo pintado

FOTOS: Nace hija de Fernanda Figueroa ¡Y así la presentó en la web!

Adriana Barrientos debió tomar drástica decisión sobre su alimentación ¡Por este motivo!

Fernanda Cornejo, hija mayor de Karen Doggenweiler: "Solo tengo un papá y es Marco"

FOTOS: Julia Fernándes sufre complejo problema de salud al punto que le da miedo comer

Hija de Peter Rock a 5 años de su partida: "Mantengo sus deseos de celebrar su vida"
- En tanto, nuevos estudios científicos siguen encontrando beneficios en la salud del bebé, tales como reducir el riesgo de contraer infecciones, leucemia y enfermedades celiacas, entre otras.
Los ácidos grasos de la leche materna cumplen un sinfín de funciones en la salud del bebé, además de ser una fuente clave de energía y ácidos grasos esenciales.
Los que tienen una relación directa con el desarrollo cerebral de los niños, “sigue siendo el alimento más completo desde el punto de vista nutricional” comenta la nutricionista especializada en Lactancia Materna de la Clínica Viè Et Santé, Gabriela Tranchino.
La especialista, que además es promotora en Lactancia Materna de la Liga Chilena de Lactancia Materna, asegura que la leche materna se adapta a la edad del niño que la toma.
“Fisiológicamente jamás va a salir agua de la glándula mamaria en reemplazo de leche materna, este es uno de los mayores mitos entorno a la lactancia que debe ser erradicado”, señala.
Y, agrega, “A medida que el niño crece, la leche aporta las calorías que necesita en ese momento de su crecimiento, a diferencia de los mitos que existen en la sociedad, que con el paso de los meses la leche se va volviendo agua”.
"La leche materna siempre va a aportar una cantidad significativa de nutrientes independiente que sea ofrecida a los dos años del bebé” comenta la nutricionista.
Junto a ello, nuevos estudios han descubierto la importancia de un componente en específico de la leche materna.
"Se trata de los HMOs (Human Milk Oligosaccharides), que son hidratos de carbono que no pueden ser digeridos por los bebés, pero que alimentan a las bacterias beneficiosas en su intestino junto con conformar un microbiota intestinal que protegen y previenen al niño de sufrir infecciones diarreicas y respiratorias neonatales, junto con potenciar la capacidad inmune de los bebés”, agrega Gabriela Tranchino.
"De igual forma, la Leche materna -en los primeros meses de vida de la guagua- ayuda a reducir en un 64% las posibilidades de sufrir gastritis, un 63% enfermedades de respiratorias altas, un 77% de otitis e incluso leucemia, en un 20%”, explica.
Cabe destacar que la lactancia materna es el proceso por el cual una madre alimenta a su hijo recién nacido a través de la leche que segrega justo después del parto.
Este debe ser el principal alimento del bebé hasta, al menos, los seis meses. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al bebé mediante la lactancia materna en exclusiva hasta esa edad como mínimo, ya que no hay una edad determinada que dicte cuándo debe dejar un bebé de tomar leche de su madre.
Por el lado de la madre, el dar pecho beneficia el vínculo afectivo madre-hijo, la facilidad para el retorno al peso anterior al embarazo, disminución en la incidencia de diabetes tipo 2, disminución en el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Incluso según la OMS también contribuye a evitar la osteoporosis.
NOTAS DESTACADAS

Relacionarte con tu mamá por videollamadas mejora tu estado de ánimos

Recomendaciones para tener una casa 'a prueba de niños' y evitar accidentes durante cuarentena

Como llamas a tu pareja es determinante para tu relación según estudios

El juego de preguntas que te ayudará a divertirte con tus hijos en cuarentena

Conoce cuando| Los hombres también abrazan de la nada

3 dinámicas que ayudarán a fortalecer el lazo sentimental con tus hijos en cuarentena

Estas actividades te ayudarán a entretener a los niños en casa durante la cuarentena

WOW| Un estudio revela que ser mamá equivale a tener DOS trabajos y MEDIO

Cuatro divertidos disfraces para tu bebé en estos carnavales

¿Será niño? Aquí ideas de nombres cortos para él

¡Recicla este recurso! Aprende y diviertete con tus hijos

Mamá usa esto para dormir a tu nena [LECTURA]

Inculcar valores para tener niños de bien

Señales alertas para detectar problemas de visión en tus hijos

Jugar con los padres: el mayor beneficio para los hijos

La razón porque un buen cojín es crucial para la maternidad

Las mejores recetas para regalonear a los pequeños de la casa

Las comidas que son consideradas "saludables" y que traen grandes beneficios

Conoce el panorama ideal para estas vacaciones de invierno
