¿Tu hijo no quiere comer? Prueba estos sencillos tips y verás los resultados
NOTAS DESTACADAS

Javiera Díaz de Valdés recibe crudos mensajes por su apariencia física tras posar en ropa interior

Soledad Onetto encanta en las redes sociales con imagen de su mascota y su panza de embarazada

Azzartt Maveth cuenta la reacción que tuvo Bambino al saber que estaba embarazada: "Fue chocante"

¿Cómo aprovechar la Navidad para disminuir la ansiedad y depresión los niños?

Fran Undurraga confiesa en Tierra Brava que sufrió una pérdida: "Hablémoslo con seriedad"

"Juntos, pero no revueltos": Marité Matus y Arturo Vidal se topan en graduación de su hijo mayor

Tamara Acosta no pudo viajar con su hija a Isla de Pascua: "Un funcionario de policía no la dejó"

Así luce la hija de Álvaro Henríquez y Mariana Loyola: Ya tiene 21 años

Nicolás Solabarrieta se toma Tierra Brava con revelación sobre la paternidad

Katyna Huberman y la especial forma en que enfrentó la pérdida de su bebé: "Fue tremendo"

Marcela Vacarezza se escapa con su hija mayor y el "conchito": Aventura recibe lluvia de elogios

Coni Capelli saca risotadas con hilarante confesión sobre Pablo Herrera ¡Y su mamá!

Gissella Gallardo raya la cancha ante polémicas: "Con mis niños más grandes no voy a permitir..."
¡Si bien no es para nada de fácil, tampoco es imposible!
Al parecer los platos de legumbres, a pesar de ser muy nutritivos, no suelen ser los platos preferidos de los más pequeños del hogar, y parece que tampoco de los adultos. Y es que a pesar de que entidades como la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Ministerio de Salud nacional recomiendan el consumo de legumbres entre una y dos veces por semana, las personas en general comen muy de vez en cuando platos como porotos, lentejas o garbanzos, ya que tienen la reputación de ser “muy pesados para el estómago”.
“Hoy en día los niños ya no están consumiendo legumbres y algunos de los factores que están generando esta disminución es que la persona que se encarga de las compras de la casa no las consume tampoco, por lo cual no las incluye dentro de la canasta familiar. También influye la poca variedad en las preparaciones de estos alimentos, lo que las hace poco atractivas para los niños”, indica Claudia Narbona, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.
Los beneficios de consumir legumbres son múltiples: reducen el riesgo de enfermedades coronarias, pueden disminuir el declive cognitivo y los síntomas de la menopausia, contribuyen a la salud de los huesos y reducen el riesgo de fracturas por osteoporosis, y ayudan a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre, entre otros. La idea es que los niños no se pierdan las bondades de estos destacados productos. Pero, ¿cómo instalar el consumo de legumbres en los niños pequeños?
“Se recomienda que sea entre las edades de 2 y 3 años de vida, ya que allí es cuando se inicia el proceso de creación de hábitos alimentarios y, por lo tanto, es ahí cuando se deben introducir todos los gustos, hacerles probar diferentes cosas y enseñarles a comer equilibradamente. Ahora bien, si se quiere tener un mejor resultado, lo recomendable es que a los 8 meses se les empiece dar pasadas por cedazo, es decir, sin el hollejo, en reemplazo del tipo de carne que se le incorpora a la papilla”, explica la experta.
“Existen muchas formas de incorporar este valioso alimento a la dieta de los niños y lograr que estos las consuman sin chistar, pero para eso se debe salir de las típicas preparaciones tradicionales de las legumbres, como caldos, sopas o guisos, sobre todo acompañadas de algún trozo de carne o embutido. Recordemos que hay muchas variedades. Podemos darles porotos viejos o granados, garbanzos, lentejas y arvejas viejas, ya que de esta manera se fomenta la incorporación de nuevos sabores”, agrega la académica de la Universidad del Pacífico.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entrega una serie de recomendaciones para fomentar el consumo de legumbres en niños: comenzar por lo familiar, como por ejemplo hacer la popular salsa hummus; eliminar la textura blanda, lo que se puede lograr cociendo las legumbres secas; hacer que los pequeños participen en el proceso de compra y de cocción, por ejemplo haciendo que ellos cocinen una hamburguesa de lentejas; crear diferentes diseños al organizar el plato; y mezclar en las sopas y salsas favoritas.
Finalmente, la docente entrega un par de recetas que pueden servir para incluir las legumbres en la dieta de los niños de maneras más atractiva:
Ensalada: Especialmente en verano, se pueden presentar las legumbres como un ingrediente más de una ensalada variada con tomate, pepino, lechugas, maíz, pimiento y zanahoria. La lenteja, el poroto y el garbanzo entran en el conjunto, dándole un toque sabroso.
Faláfel: Se hacen con el garbanzo crudo remojado, colado y pasado por la trituradora, añadiendo ajo, comino, cebolla cruda, perejil y huevo, hasta obtener una masa compacta que se puede freír o hacer al horno en forma de croquetas. Se acompaña con una salsa hecha con yogurt y pepino muy picado.
NOTAS DESTACADAS

Relacionarte con tu mamá por videollamadas mejora tu estado de ánimos

Recomendaciones para tener una casa 'a prueba de niños' y evitar accidentes durante cuarentena

Como llamas a tu pareja es determinante para tu relación según estudios

El juego de preguntas que te ayudará a divertirte con tus hijos en cuarentena

Conoce cuando| Los hombres también abrazan de la nada

3 dinámicas que ayudarán a fortalecer el lazo sentimental con tus hijos en cuarentena

Estas actividades te ayudarán a entretener a los niños en casa durante la cuarentena

WOW| Un estudio revela que ser mamá equivale a tener DOS trabajos y MEDIO

Cuatro divertidos disfraces para tu bebé en estos carnavales

¿Será niño? Aquí ideas de nombres cortos para él

¡Recicla este recurso! Aprende y diviertete con tus hijos

Mamá usa esto para dormir a tu nena [LECTURA]

Inculcar valores para tener niños de bien

Señales alertas para detectar problemas de visión en tus hijos

Jugar con los padres: el mayor beneficio para los hijos

La razón porque un buen cojín es crucial para la maternidad

Las mejores recetas para regalonear a los pequeños de la casa

Buscan poner fin a uno de los mayores mitos que existe sobre la lactancia materna

Las comidas que son consideradas "saludables" y que traen grandes beneficios
