¿Niños hacen lo que quieren?: La verdad del Método Montessori en Chile

NOTAS DESTACADAS

El crudo relato de Nicolás Solabarrieta sobre las adicciones de su padre Fernando: A los 13 años ya sabía que "había algo no tan normal"

Marlen Olivari se confiesa sobre lo difícil que ha sido estar alejada de su hijo

Paula Pavic revela sus planes tras monto de pensión que recibirá de Chino Ríos: Espera facturar 30 millones de pesos mensuales

Más juntos que nunca: Hernán Calderón compartió especial mensaje para Kel Calderón tras nueva aventura con su pololo

El conmovedor relato de Antonia Casanova sobre la ausencia de su padre: "Quizá él no estaba preparado"

Meli Noto y Pangal Andrade dieron pistas del nombre de su bebé

La potente reflexión de Karla Melo tras mostrar su actual apariencia: "Decido llevar mi calva con orgullo"

"Elegantísimo chocopanda": Patricia López se lució con radical corte de pelo a su hijo

El camino: cortometraje chileno aborda el drama oculto de la ludopatía infantil

María Luisa Godoy se sincera sobre su estado de salud tras superar cáncer
El Método Montessori, enfoque educativo, creado por la Dra. María Montessori a principios del siglo XX que se centra en el aprendizaje autodirigido, el trabajo práctico y el respeto por el ritmo de desarrollo individual del niño o la niña, ha ganado popularidad en las últimas décadas, pero también ha sido objeto de muchos mitos y malentendidos.
“Es fundamental desmitificar las ideas erróneas sobre el Método Montessori, ya que sólo así se pueden entender los principios que sustentan este enfoque educativo y el verdadero valor que tienen en el desarrollo" explica Francisca Melej Sepúlveda, Directora de Ciclo Salón Colegio Epullay, ubicado en la comuna de Peñalolén, con 30 años de trayectoria.
Para ello, la profesional visibiliza los mitos más comunes sobre este método de aprendizaje y sus respectivas verdades.
Mito: Los niños hacen lo que quieren todo el día
Verdad: Si bien es cierto que en Montessori existe la libertad para elegir diversas actividades, es importante aclarar que esto se da dentro de un marco establecido, en un ambiente preparado en base a las necesidades y etapa del desarrollo de cada grupo de niños y niñas.
Los maestros, llamados Guías, utilizan una herramienta fundamental dentro de Montessori que es la observación, y a través de ella, aseguran que los alumnos (as) se mantengan comprometidos en actividades significativas que fomenten el aprendizaje, el crecimiento personal y que les permitan desarrollar sus potencialidades al máximo.
Todo niño (a) tiene un deseo profundo de aprender y este deseo se manifiesta en la necesidad de elegir libremente un trabajo con propósito. La Dra. Montessori decía que en el ambiente preparado: “Un niño quiere todo lo que hace, pero no hace todo lo que quiere”.
Mito: No te prepara para el mundo real
Verdad: Al contrario de lo que se piensa, este enfoque educativo fomenta habilidades socioemocionales fundamentales para la vida, como la autonomía, resolución de problemas, trabajo en equipo, colaboración y la capacidad de adaptación.
Al permitir que los niños aprendan a su propio ritmo y tomen decisiones desde una edad temprana, Montessori les ayuda a desarrollar la voluntad, confianza en sí mismos, responsabilidad y pensamiento crítico, habilidades esenciales en cualquier entorno educativo, profesional y personal. Dicho de otra forma, esta metodología te educa para enfrentar la vida de una forma mucho más equilibrada.
Mito: Montessori descuida materias tradicionales como matemáticas y lectura y lenguaje
Verdad: El método Montessori tiene un enfoque robusto en las materias tradicionales, pero las aborda de una manera diferente. Utiliza materiales concretos, científicamente diseñados que brindan las llaves para explorar y entender el mundo que los rodea; a su vez permiten que los estudiantes desarrollen diversas habilidades cognitivas.
Los aprendizajes tanto en estas áreas como en las demás no son memorísticos, permiten comprender procedimientos llegando de manera gradual de un pensamiento concreto a uno abstracto. A menudo, los estudiantes desarrollan una sólida base académica, pues los conocimientos son presentados de forma práctica y concreta, logrando aprendizajes significativos y siendo ellos agentes activos en sus procesos.
Mito: Montessori sólo es adecuado para niños autodisciplinados
Verdad: El método Montessori se adapta a niños de todo tipo, independientemente de sus personalidades o habilidades. Su enfoque está centrado en cada niño, respetando su propio ritmo de desarrollo. Los niños más inquietos o menos disciplinados también se benefician al aprender a desarrollar autodisciplina y concentración a través del entorno preparado y la guía del maestro.
Mito: El método sólo es aplicable para niños (as) con inclinaciones artísticas
Verdad: Aunque este enfoque valora la creatividad, también promueve el desarrollo de habilidades académicas, científicas y prácticas, con un énfasis en la comprensión profunda de las matemáticas, las ciencias, el lenguaje y otras áreas del conocimiento. Montessori se adapta a una amplia variedad de estilos de aprendizaje, fomentando la independencia, el pensamiento crítico y el desarrollo intelectual.
Mito: No se adapta a la era moderna
Verdad: La investigación moderna sobre el desarrollo infantil apoya muchas de las ideas de María Montessori, como el enfoque en el aprendizaje autodirigido y el desarrollo de la inteligencia emocional. Además, muchas escuelas Montessori han adaptado tecnologías modernas sin perder de vista sus principios educativos esenciales.
Mito: Sólo funciona si se aplica en la infancia temprana
Verdad: Aunque el método es conocido principalmente por su enfoque en la educación preescolar, también es aplicable en niveles primarios y secundarios. De hecho, muchos programas Montessori se extienden hasta la adolescencia, con un enfoque en la independencia, el pensamiento crítico y la preparación para la vida adulta.
Mito: Se aprende sin profesores
Verdad: Los maestros en Montessori juegan un rol crucial, aunque su función es diferente a la de un docente tradicional. Son guías que observan a los niños, los orientan y les presentan materiales adecuados a su desarrollo. De esta manera, los protagonistas en el aula son los propios niños y jóvenes, quienes aprenden haciendo.
Los guías Montessori pasan a tener un rol más invisible, son los que hacen posible la actividad de los estudiantes en el ambiente preparado para el aprendizaje. Aunque no siguen un enfoque de enseñanza frontal, su participación activa es esencial para facilitar el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
NOTAS DESTACADAS

El crudo relato de Nicolás Solabarrieta sobre las adicciones de su padre Fernando: A los 13 años ya sabía que "había algo no tan normal"

Marlen Olivari se confiesa sobre lo difícil que ha sido estar alejada de su hijo

Paula Pavic revela sus planes tras monto de pensión que recibirá de Chino Ríos: Espera facturar 30 millones de pesos mensuales

Más juntos que nunca: Hernán Calderón compartió especial mensaje para Kel Calderón tras nueva aventura con su pololo

El conmovedor relato de Antonia Casanova sobre la ausencia de su padre: "Quizá él no estaba preparado"

Meli Noto y Pangal Andrade dieron pistas del nombre de su bebé

La potente reflexión de Karla Melo tras mostrar su actual apariencia: "Decido llevar mi calva con orgullo"

"Elegantísimo chocopanda": Patricia López se lució con radical corte de pelo a su hijo

María Luisa Godoy se sincera sobre su estado de salud tras superar cáncer

El sensible mensaje de la mamá de Javiera Suárez en aniversario de su partida

Gissella Gallardo cuenta reacción de sus hijos al romance de Mauricio Pinilla y Gala Caldirola

María Luisa Godoy fue sorprendida con conmovedor detalle de su esposo: Celebraron su aniversario

¡Ya está casi! Vale Roth reveló detalles del parto de su segunda hija

Tras quiebre con Silvina Varas: Exesposa de Maxi Ferres expuso crueles mensajes hacia su hija

Instinto de madre leona: Daniella Chávez frenó romance de su hija con hermano de chico reality

Américo desata ternura con mensaje para su hija mayor ¡Ya tiene 28 años!

Luis Jara rindió homenaje a su padre con fotos del recuerdo: "Terminó siendo mi mejor amigo"

El conmovedor detalle de Trini Neira con su mamá Pamela Díaz: "Nos queremos tanto que..."

"Te admiramos mucho": Karol Lucero celebró a su madre por jugada decisión
