¿Niños hacen lo que quieren?: La verdad del Método Montessori en Chile

método montessori

El Método Montessori, enfoque educativo, creado por la Dra. María Montessori a principios del siglo XX que se centra en el aprendizaje autodirigido, el trabajo práctico y el respeto por el ritmo de desarrollo individual del niño o la niña, ha ganado popularidad en las últimas décadas, pero también ha sido objeto de muchos mitos y malentendidos.

“Es fundamental desmitificar las ideas erróneas sobre el Método Montessori, ya que sólo así se pueden entender los principios que sustentan este enfoque educativo y el verdadero valor que tienen en el desarrollo" explica Francisca Melej Sepúlveda, Directora de Ciclo Salón Colegio Epullay, ubicado en la comuna de  Peñalolén, con  30 años de trayectoria.

Para ello, la profesional visibiliza los mitos más comunes sobre este método de aprendizaje y sus respectivas verdades.

Mito: Los niños hacen lo que quieren todo el día

Verdad: Si bien es cierto que en Montessori existe la libertad para elegir diversas actividades, es importante aclarar que esto se da dentro de un marco establecido, en un ambiente preparado en base a las necesidades y etapa del desarrollo de cada grupo de niños y niñas.

Los maestros, llamados Guías, utilizan una herramienta fundamental dentro de Montessori que es la observación, y a través de ella, aseguran que los alumnos (as) se mantengan comprometidos en actividades significativas que fomenten el aprendizaje, el crecimiento personal y que les permitan desarrollar sus potencialidades al máximo.       

Todo niño (a) tiene un deseo profundo de aprender y este deseo se manifiesta en la necesidad de elegir libremente un trabajo con propósito. La Dra. Montessori decía que en el ambiente preparado: “Un niño quiere todo lo que hace, pero no hace todo lo que quiere”.

Mito: No te prepara para el mundo real

Verdad: Al contrario de lo que se piensa, este enfoque educativo fomenta habilidades socioemocionales fundamentales para la vida, como la autonomía, resolución de problemas, trabajo en equipo, colaboración y la capacidad de adaptación.

Al permitir que los niños aprendan a su propio ritmo y tomen decisiones desde una edad temprana, Montessori les ayuda a desarrollar la voluntad, confianza en sí mismos, responsabilidad y pensamiento crítico, habilidades esenciales en cualquier entorno educativo, profesional y personal. Dicho de otra forma, esta metodología te educa para enfrentar la vida de una forma mucho más equilibrada.

Mito: Montessori descuida materias tradicionales como matemáticas y lectura y lenguaje

Verdad: El método Montessori tiene un enfoque robusto en las materias tradicionales, pero las aborda de una manera diferente. Utiliza materiales concretos, científicamente diseñados que brindan las llaves para explorar y entender el mundo que los rodea; a su vez permiten que los estudiantes desarrollen diversas habilidades cognitivas.

Los aprendizajes tanto en estas áreas como en las demás no son memorísticos, permiten comprender procedimientos llegando de manera gradual de un pensamiento concreto a uno abstracto. A menudo, los estudiantes desarrollan una sólida base académica, pues los conocimientos son presentados de forma práctica y concreta, logrando aprendizajes significativos y siendo ellos agentes activos en sus procesos.

 Mito: Montessori sólo es adecuado para niños autodisciplinados

Verdad: El método Montessori se adapta a niños de todo tipo, independientemente de sus personalidades o habilidades. Su enfoque está centrado en cada niño, respetando su propio ritmo de desarrollo. Los niños más inquietos o menos disciplinados también se benefician al aprender a desarrollar autodisciplina y concentración a través del entorno preparado y la guía del maestro.

Mito: El método sólo es aplicable para niños (as) con inclinaciones artísticas

Verdad: Aunque este enfoque valora la creatividad, también promueve el desarrollo de habilidades académicas, científicas y prácticas, con un énfasis en la comprensión profunda de las matemáticas, las ciencias, el lenguaje y otras áreas del conocimiento. Montessori se adapta a una amplia variedad de estilos de aprendizaje, fomentando la independencia, el pensamiento crítico y el desarrollo intelectual.

Mito: No se adapta a la era moderna

Verdad: La investigación moderna sobre el desarrollo infantil apoya muchas de las ideas de María Montessori, como el enfoque en el aprendizaje autodirigido y el desarrollo de la inteligencia emocional. Además, muchas escuelas Montessori han adaptado tecnologías modernas sin perder de vista sus principios educativos esenciales.

Mito: Sólo funciona si se aplica en la infancia temprana

Verdad: Aunque el método es conocido principalmente por su enfoque en la educación preescolar, también es aplicable en niveles primarios y secundarios. De hecho, muchos programas Montessori se extienden hasta la adolescencia, con un enfoque en la independencia, el pensamiento crítico y la preparación para la vida adulta.

Mito: Se aprende sin profesores

Verdad: Los maestros en Montessori juegan un rol crucial, aunque su función es diferente a la de un docente tradicional. Son guías que observan a los niños, los orientan y les presentan materiales adecuados a su desarrollo. De esta manera, los protagonistas en el aula son los propios niños y jóvenes, quienes aprenden haciendo.

Los guías Montessori pasan a tener un rol más invisible, son los que hacen posible la actividad de los estudiantes en el ambiente preparado para el aprendizaje.  Aunque no siguen un enfoque de enseñanza frontal, su participación activa es esencial para facilitar el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

NOTAS DESTACADAS

cote-lopez-

Coté López se somete a particular tratamiento estético: "A mí me molesta..."

cata pulido - jean paul pineda

Cata Pulido barre el piso con Jean Paul Pineda por demanda: "No encuentro más picante..."

michelle adam

Michelle Adam desclasifica drama que sufrió por dieta extrema y que la llevó a urgencias

maría luisa godoy

María Luisa Godoy chochea públicamente con tiernos regalos de sus hijos en su cumpleaños

Daniela Aránguiz - Mane-Swett

Daniela Aránguiz califica de "egoísta" a Mane Swett por querer recuperar tuición de su hijo

karla melo

Karla Melo se encuentra en quimioterapia por cáncer de mamas: Detalles

maría gracia omegna y gonzalo valenzuela

Hija de María Gracia Omegna y Gonzalo Valenzuela tiene cita con el ratón Pérez

liliana garcía - mauricio pesutic

Mira cómo luce en la actualidad la hija de Liliana García y Mauricio Pesutic

belén mora

Belén Mora roba miradas con potente reflexión sobre su hijo menor: "Este lindo caos..."

francisco kaminski

Francisco Kaminski muestra íntimo festejo que le hizo con Camila Andrade a su hijo Mariano

mane-swett-y-hector-morales

Héctor Morales se sincera ante situación judicial de Mane Swett y su hijo en Estados Unidos

claudio castellón - hija - alicia

Claudio Castellón desclasifica el problema que ha enfrentado con su hija por ser conocido

Joaquín Lavín y Cathy Barriga

"Se está impidiendo que mis nietos...": El duro desahogo de Joaquín Lavín por Cathy Barriga

perla ilich

Perla Ilich se llena de elogios al someterse a drástico cambio de look... ¡Adiós al rubio!

sergio lagos

Sergio Lagos emociona a sus seguidores con dedicatoria a su mamá: "No me imagino..."

mane swett

Mane Swett rompe el silencio en medio de dura lucha que está dando sobre la tuición de su hijo

karen paola

Hijo de Karen Paola sufre complicación de salud y preocupa a seguidores de la cantante

melina-noto

Melina Noto se adjudica nuevo proyecto televisivo en medio de su embarazo

marcianeke

Papá de Marcianeke es detenido en Talca durante allanamiento por tráfico de drogas

disney on ice

Disney On Ice anuncia su regreso a Chile... ¡Con estas novedades en su show!

Ver más notas