Se viene la Navidad: ¿Cómo fomentar la empatía, generosidad y gratitud en los niños?
NOTAS DESTACADAS
La Navidad es mucho más que decoraciones, árboles navideños y regalos; es una oportunidad única para que niños y niñas desarrollen habilidades emocionales que les acompañarán durante toda su vida. Al transmitirles el verdadero significado de dar y recibir, no sólo enriquecemos estas fechas, sino que también fomentamos en ellos una inteligencia emocional esencial para su bienestar y desarrollo futuro.
"Las actividades navideñas sirven para trabajar valores fundamentales en los niños y niñas. A través de dinámicas como crear tarjetas de agradecimiento, o representar historias sobre la generosidad, los niños aprenden a ponerse en el lugar del otro y valorar lo que tienen”, explica Mónica Lepín.
La destacada Educadora de Párvulos, autora y editora en Caligrafix, empresa pionera en Chile y América Latina en revolucionar el aprendizaje al integrar realidad aumentada en su material educativo destaca a la lectura como una gran oportunidad de fomentar valores en los más pequeños del hogar y también un muy buen regalo en estas fiestas.
Te puede interesar: ¿Sabes cómo está tu reserva ovárica? Un tema que no es bueno descuidar
Mónica Lepin habla de La línea de Viaje Literario que incluye títulos que promueven valores, emociones y virtudes, ideales para trabajar en esta época del año. Un ejemplo destacado es el libro, ideal para estas fechas, es La Tiza Rosada, un cuento ambientado en Navidad que aborda temas de bondad, valentía y amor incondicional.
En un pueblo pobre y pequeño existe la creencia de que Papá Noel premia con un regalo mágico a los niños y niñas que son bondadosos y valientes. Lea, una niña que vive con su madre enferma, no desea regalos materiales, sino alegrar el corazón de su madre. La historia, acompañada de ilustraciones expresivas en tonos ocres, refleja la esperanza y el amor infinito de una hija hacia su madre.
Ahora, también hay otras actividades que se pueden hacer en estas fechas. “Por ejemplo, un “Árbol de los deseos” puede estar compuesto por mensajes escritos o dibujos, permitiendo que incluso los niños y niñas que aún no escriben participen", puntualiza la profesional.
Sumando al respecto de esta idea, "Estos deseos pueden estar dirigidos a personas que necesitan apoyo en la comunidad, entre sus compañeros, familiares, amigos o cualquier ser querido. Este tipo de actividad no sólo fomenta la empatía y la gratitud, sino que también refuerza la importancia de dar sin esperar recibir”.
Entre las dinámicas o juegos que padres y madres pueden agregar en este tiempo, la experta recomienda algunos como “El amigo secreto de los elogios”, donde los niños y niñas intercambian mensajes positivos, ayudan a reconocer y expresar emociones de manera saludable. También, dinámicas como el “Buzón de las emociones”, donde pueden compartir cómo se sienten en esta época, a través de dibujos o mensajes”.